Hola, sé que hace mucho que no compartimos nada con ustedes, pero bueno, hoy les traemos la primera parte de un conjunto de artículos relacionados con el mantenimiento tanto preventivo como correctivo, los cuales, esperamos sean de su utilidad.
Primero que nada, al igual que cualquier otro objeto, los sistemas informáticos, tanto de hardware como de software, es necesario el proveerles el mantenimiento adecuado para que estos conserven su estado óptimo de funcionamiento.
Se puede dividir el mantenimiento en dos tipos, basados en el momento en que se encuentra un equipo, es decir, previo a una posible falla, el cual corresponde al mantenimiento preventivo, o posterior a que el sistema ha fallado, para lo que es necesario el mantenimiento correctivo.
De manera más amplia, se entiende por mantenimiento preventivo al conjunto de prácticas destinadas a la conservación de los sistemas y equipos, a través de la revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. Además, por regla general, el mantenimiento preventivo se realizará en equipos no dañados, es decir, que no presentan ningún tipo de falla o error.
Por el lado contrario, el mantenimiento correctivo se trata de aquel que repara los defectos observados en equipos dañados, además de ser la forma más básica de mantenimiento pues se enfoca en localizar y reparar las averías en equipos y/o sistemas dañados.
Algo que se puede observar claramente, es que es el usuario mismo el que representa el mayor peligro para un equipo informático, ya que por descuido, uso de software ilegal, y otras malas prácticas, ponen en riesgo la integridad del sistema, e incluso en el peor de los casos su destrucción.
Como se ha mencionado, los daños que puede sufrir un equipo informático pueden ser de hardware o de software, en el caso de las fallas de hardware, se pueden clasificar por la frecuencia con las que se presentan, siendo las principales los fallos en el disco duro, calentamiento excesivo del procesador y errores en la memoria; por el lado del software, los eventos más frecuentes son fallas en el sistema operativo y los virus (generalizando cualquier tipo de malware).
Bueno, hasta aquí dejaremos éste artículo como parte introductoria del mantenimiento preventivo y correctivo, y recuerden, si tienen alguna duda, comentario o sugerencia, pueden enviárnosla a través del sistema de comentarios. Hasta la próxima.
[…] un par de días comenzamos con el tema del Mantenimiento preventivo y correctivo, hoy vamos a comenzar con lo más importante, que es la detección de la falla o las fallas que […]
[…] Lee el artículo completo en KiGaRi CyD.com […]