Es necesario que además de los conocimientos teóricos o prácticos en electrónica, a nivel técnico se tengan una cierta cantidad de instrumentos para poder medir, ajustar, o checar magnitudes de los distintos elementos que forman los circuitos que a su vez integran los equipos electrónicos. Estos instrumentos de medida se pueden clasificar por el tipo de corriente que miden, según su funcionamiento del aparato, según la forma en que se utilizan, el tipo de lectura, etc.
Clasificación de los aparatos para medida
La siguiente tabla muestra la clasificación de los distintos aparatos utilizados para medición en electricidad y electrónica.
Clasificación | Características | |
Según el tipo de corriente que se va a medir |
Para la medida de corriente continua (CC), en inglés Direct Current (DC). |
|
Para la medida de la corriente alterna (CA), en inglés Alternating Current (AC). |
||
Para la medida de ambas corrientes, llamados universales. |
||
Según la forma en que se utilizan |
Fijos |
Construidos para ser ubicados en paneles o tableros cuando se desea una indicación permanente de una magnitud. |
Portátiles |
Se pueden transportar de un lugar a otro, son usados para hacer mediciones en diferentes lugares. |
|
Según la forma de lectura |
Registradores |
Sobre un papel especial y con la ayuda de una aguja trazan curvas que luego pueden ser analizadas. Son muy utilizados en las grandes centrales hidroeléctricas para registrar los voltajes durante las 24 horas del día, o en las industrias para registrar temperatura, presión, etc. |
Contadores |
Registran mediante ruedas numeradas el valor de una medida. |
Tabla 1: Clasificación de los instrumentos de medición eléctrica y electrónica.
Los instrumentos básicos y fundamentales son el amperímetro, el voltímetro y el óhmetro:
Amperímetro
Diseñado para el cálculo de la intensidad de la corriente eléctrica o amperaje que recorre un circuito eléctrico o electrónico. Para realizar esta medición, la corriente debe pasar también por el amperímetro, por lo que el instrumento deberá formar parte del circuito, siendo conectado en serie con el objeto a probar.
Voltímetro
Este aparato es utilizado para medir el voltaje o tensión eléctrica ya sea en sistemas de corriente continua o corriente alterna. El voltaje se puede localizar en una fuente de energía eléctrica como una batería o tomacorriente, o entre dos puntos indistintos de un circuito eléctrico o electrónico.
Funciona basándose en el amperímetro y a su vez en el galvanómetro de D’arsonval, ya que es indispensable que atraviese una corriente diminuta por una bobina móvil para que al mismo tiempo movilice una aguja sobre una escala, aunque se añade al sistema una resistencia en serie con la bobina móvil para limitar la corriente que circula por el voltímetro y conseguir que la aguja se mueva de manera normalizada dentro de la escala.
La conexión del voltímetro se realiza en paralelo con la fuente o con el receptor de la corriente, con lo que una bombilla actúa como carga de la corriente.
Óhmetro
Éste aparato funciona para la medición comprobación de las resistencias, comprobar la continuidad eléctrica en los circuitos y probar el aislamiento o contacto a tierra de un elemento o aparato eléctrico. Su nombre es originado porque su principal uso es la medición de resistencias, cuya unidad de medida es el ohmio.
El óhmetro tiene en su interior baterías, resistencias en serie y una bobina móvil similar a la del voltímetro y del amperímetro.
Bibliografía
CEKIT S.A. (n.d.). Diferencia de potencial. In Curso fácil de Electrónica Básica (Primera ed., Vol. 1, p. 656). Pereira, Risaralda, Colombia: COMPAÑÍA EDITORIAL ELECTRÓNICA CEKIT S.A.
[…] Aprende más sobre los instrumentos de medición eléctrica y electrónica en KiGaRi CyD.com […]