Instalaciones de la UAM - IztapalapaInstalaciones de la UAM - Iztapalapa
Ceremonia de apertura de la XXI Semana de Ingeniería Eléctrica
Ceremonia de apertura de la XXI Semana de Ingeniería Eléctrica

En el mundo de la tecnología existen numerosos eventos con enfoques cada uno distintos, aquellos que buscan fomentar la cultura tecnológica, la innovación, la seguridad, la comercialización de software y hardware y, un largo etcétera donde finalmente se busca acercar al usuario final con la tecnología, pero dentro de estos eventos, quizás los que se enfocan en los aspectos educativos encuentran siempre un especial interés en todos los que vivimos dentro del mundo tecnológico. Es por ello la relevancia de eventos como la XXI Semana de Ingeniería Eléctrica y el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) los cuales se desarrollan actualmente en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM-I), en el marco de su 43 aniversario y 35 aniversario del departamento de Ingeniería Eléctrica de la misma Universidad.

Cabe señalar que a diferencia de otros eventos, este se encuentra totalmente organizado por estudiantes de ésta universidad, con apoyo de sus áreas académicas y patrocinio de algunas empresas, pero finalmente, diseñado por los futuros profesionales de las áreas tecnológicas que aportará la UAM para el desarrollo de nuestro país y obviamente del mundo entero, esto lo vuelve muy especial, pues carece del sentido comercial de otros eventos y si tiene toda la búsqueda de incentivar y desarrollar el amor por la tecnología y la innovación en el público pero también inspirar y enamorar más a quienes serán los futuros desarrolladores de la realidad tecnológica mundial.

Doctor José Octavio Nateras Domínguez, Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Doctor José Octavio Nateras Domínguez, Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

El evento ha iniciado con la apertura del rector de la UAM-I, el Doctor José Octavio Nateras Domínguez, quien acompañado por los Doctores Ricardo Marcelín Jiménez (área de investigación en Redes y Telecomunicaciones), Juan Ramón Jiménez Alaniz (coordinador de Ingeniería Biomédica) y, Andrés Estrada Alexanders (departamento de Física), destacaron la importancia de acercar y poner el conocimiento práctico al alcance de la comunidad universitaria, no solamente a través de conferencias, sino también utilizando talleres que pongan a los participantes en medio de las habilidades prácticas con gran variedad de tópicos.

El Doctor Nateras señaló la importancia de que el inicio de la Semana de Ingeniería Eléctrica coincide con el inicio del trimestre de actividades académicas en la UAM, lo cual implicó un mayor esfuerzo por parte de los estudiantes quienes tuvieron a su cargo la organización del evento, pero que al mismo tiempo los enriquece con otros tipos experiencias, por lo cual son dignos de su reconocimiento.

"Necesitamos del otro y necesitamos entender al otro, necesitamos saber que somos fuertes solamente en la medida en que abrazamos a lo diferente." - Doctor Ricardo Marcelín Jiménez
«Necesitamos del otro y necesitamos entender al otro, necesitamos saber que somos fuertes solamente en la medida en que abrazamos a lo diferente.» – Doctor Ricardo Marcelín Jiménez

Por su parte, el Doctor Ricardo Marcelín destacó el 35 aniversario del departamento de Ingeniería Eléctrica, el cual será conmemorado el próximo 27 de septiembre, pero el cual inicia sus festejos con ésta XXI Semana de Ingeniería Eléctrica. Así mismo señaló que no ha sido fácil lograr llegar al XXI aniversario de este evento. Reflexionó el Dr. Marcelín sobre los retos que enfrenta la universidad ante los cambios, ante un mundo donde las perspectivas podrían indicar que las universidades dejan de ser necesarias y podrían desaparecer ya que la mayoría de los conocimientos se encuentran en línea, pero señala que la universidad no existe solamente por los conocimientos que en ella se imparten, sino que «no nos hace ingenieros solamente el hecho de dominar un conocimiento técnico, porque más que nunca, antes de ser ingenieros, necesitamos convertirnos en seres humanos completos y esto, para ello necesitamos indispensablemente la interacción en vivo con el otro».

De igual forma, dentro de la mención al Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), el Doctor Marcelín destacó el hecho que dentro de la UAM existe una comunidad muy fuerte en cuanto al uso y promoción del Software Libre, lo cual será aprovechado a partir del miércoles en el que toda aquella persona que lo desee podrá llevar sus equipos de cómputo para que se les instale software libre.

Doctor Andrés Estrada Alexanders
Doctor Andrés Estrada Alexanders

Por su parte, el Dr. Estrada Alexanders, secretario académico de la división de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI), a nombre del director Dr. José Gilberto Córdoba Herrera, dio la bienvenida al evento, así como brindó una felicitación por el entusiasmo en la organización del evento a los estudiantes, los cuales son alumnos de tiempo completo de la UAM, que se dedican no sólo a sus estudios y laboratorios, sino que también logran hacer tiempo para ir más allá de lo que son sus clases, buscando cosas nuevas, para saber lo que está pasando tanto dentro de sus disciplinas como dentro de actividades lúdicas como lo son el concurso de video juegos o el próximo torneo de futbol.

El Dr. Estrada hizo hincapié en el hecho de que el contar con patrocinadores para este evento, como el caso de la empresa Develop Talent & Technology, los pone a la vanguardia de las diferentes semanas organizadas por las distintas divisiones de la Universidad, ya que con ello logran alcanzar mayor presupuesto que el que brindan los recursos destinados para estos eventos.

Doctor Juan Ramón Jiménez Alaniz
Doctor Juan Ramón Jiménez Alaniz

Por último, el Dr. Jiménez Alaniz señaló la importancia que tiene para los estudiantes relacionarse y darse a conocer con otros profesionales, así como un buen inicio para aprender a trabajar y escuchar otros puntos de vista y otras opiniones. De igual forma menciona lo significativo que es que tengan la capacidad de organizarse y tener el poder convocatoria para realizar este tipo de eventos e interesar a todo el departamento para verse como una sola unidad, demostrando que esta es una de las opciones que tenemos como país para poder avanzar en el uso de nuevas tecnologías.

Apertura y arranque de la XXI Semana de Ingeniería Eléctrica UAM-I
Apertura y arranque de la XXI Semana de Ingeniería Eléctrica UAM-I

Licenciado Anibal Gonda de la empresa GeneXus
Licenciado Anibal Gonda de la empresa GeneXus

Ya dentro del marco del programa de conferencias, el Lic. Anibal Gonda de la empresa GeneXus enfocó su charla al impacto de TI en la industria, donde se observa los cambios de paradigmas y modelos de negocio, tal y como ha ocurrido con empresas como UBER, Amazon, Airbnb, etcétera, donde se transforma utilizando la tecnología sin inventar nada nuevo, sino añadiendo conocimientos tecnológicos que enriquecen la experiencia o permiten ofrecer accesibilidad y mayor facilidad de uso acercando a los proveedores a los clientes. Esto ha planteado que industrias como la musical se vuelvan más disponibles al público, sin que esto represente pérdidas para la industria, sino que, al contrario, se tiene mayores opciones de producciones musicales, incluso ofreciendo productos como los discos de vinilo ya no como objetos de consumo sino como objetos de colección, añadiendo otra forma de negocio antes no planteada.

Gonda ejemplifica otro de los cambios acelerados de la industria en el modelo de Amazon, el cual inicia con la venta de libros, para convertirse en la mayor tienda de comercio electrónico en el mundo occidental para ahora, ofrecer tecnología cloud a través de su servicio Amazon Web Services, siendo este último su principal fuente de ingresos en la actualidad.

Sin embargo, Anibal señala que no se trata solamente de los cambios tecnológicos, sino que, citando al conferencista Víctor Küppers, la clave radica en una ecuación donde el valor que tenemos como persona es equivalente a la suma de las capacidades o conocimientos añadido a las habilidades, pero esta suma se multiplica siempre por la actitud frente a la vida y los problemas.

Para finalizar su exposición, Anibal aconseja a los estudiantes que, para enfrentar a la cuarta revolución industrial, deben de tener el mayor conocimiento de su profesión, pero no termina ahí, porque la vida profesional no es esa, porque para prepararnos necesitamos tener conocimientos de varias cosas, teniendo relacionamiento con las otras áreas, de tal forma que puedan surgir a través del trabajo conjunto de estas, tanto proyectos académicos como iniciativas de negocio complementando los conocimientos para la resolución de problemas con ideas que surgen justamente de la recepción de otras fuentes de conocimiento.

Ingenieros Donaldo Cruz y Adrián Chávez, emprendedores de la empresa B10Ware
Ingenieros Donaldo Cruz y Adrián Chávez, emprendedores de la empresa B10Ware

Como siguiente aspecto dentro del evento, continuó la presentación del kit didáctico para ingeniería biomédica de la empresa B10Ware (empresa de tecnología biomédica 100% mexicana), representado por los ingenieros Adrián Chávez y Donaldo Cruz, la cual es un prototipo de tarjeta de hardware con una herramienta de comunicación vía software que integra diferentes tipos de sensores utilizados en mediciones como electrocardiogramas, electromiogramas, temperatura, luminiscencia, pulso cardiaco y aceleración, así como permitir la comunicación vía Bluetooth siendo posible su configuración para servir tanto como esclavo como maestro. Cabe destacar que actualmente la tarjeta se encuentra aún en fase de desarrollo, además de ser contemplada para ser utilizada principalmente en ambientes educativos, aunque se tiene planteado que en futuras versiones el desarrollo pueda ser implementado totalmente en ambientes clínicos, así como otras áreas de la industria como mecatrónica, robótica, etcétera.

Dentro de las ventajas que muestra esta tarjeta es la posibilidad de manejar mejores rangos tanto de voltaje como de precisión, así como ser de un precio menor que el de otras opciones extranjeras. Como se ha mencionado, la tarjeta actualmente es un prototipo, motivo por el cual actualmente la empresa se encontrará visitando diferentes eventos y universidades, iniciando con el actual evento de la XXI Semana de Ingeniería Eléctrica en la UAM Iztapalapa.

Jesús Guzmán Cortínez
Jesús Guzmán Cortínez

Por último, para cerrar el día, se presentó el científico de datos Jesús Guzmán Cortínez para hablarnos acerca de lo que es el Big Data y como es posible utilizar un gran abanico de posibilidades que van más allá de la popular Apache Hadoop. Para el, el concepto de Big Data va más allá de ser considerado como el manejo de grandes volúmenes de datos, los cuales solamente pueden ser procesados utilizando grandes equipos de cómputo o data centers, sino que por el contrario, es una colección de técnicas y herramientas que permiten realizar el manejo y procesamiento de diferentes fuentes de datos, pudiendo incluso realizar estos procedimientos incluso desde equipos domésticos sin mucho poder de procesamiento o grandes cantidades de memoria, pero que, finalmente serán gestionados por herramientas informáticas no tradicionales.

Jesús nos señala que el objetivo del Big Data es dotar a las empresas de una infraestructura tecnológica para almacenar, tratar y analizar los datos. Para ello se establece un flujo de trabajo denominado ciencia de los datos, la cual se encarga de la recolección, limpieza, almacenamiento y procesamiento para llegar a la visualización de los datos, los cuales serán útiles para la elaboración de estrategias y toma de decisiones de las organizaciones. Actualmente para realizar el anterior flujo de trabajo se cuenta con herramientas como Spark que se encarga de la recolección de los datos, así como Hadoop, MongoDB y otros que ofrecen el almacenamiento. También existen lenguajes especializados en el manejo de Big Data como lo son Scala, Python y R que ofrecen librerías diseñadas para dicho propósito. Técnicas como el Machine Learning también han sido incorporadas como parte de las herramientas, así como un conjunto de software que ofrece la visualización sencilla de los datos.

Hoy en día es posible obtener información a través de diferentes fuentes como lo son las redes sociales, las bases de datos, datos abiertos, sitios web, historiales de ventas, etcétera, es decir, es muy sencillo obtener datos en muchísimas fuentes, sin embargo, esos datos no es sencillo que sean útiles sin un proceso de limpieza que permita unificarlos y clasificarlos adecuadamente, por ello existen librerías como Optimus (de origen mexicano) que es una librería para Python que permite realizar de manera automatizada dicha limpieza.

Es sumamente destacable que Jesús Guzmán se trata de un científico de datos sumamente joven, aun estudiante dentro de la UAM Iztapalapa y que actualmente se encuentra desarrollando este tipo de tecnologías en nuestro país, lo cual es digno de admirar y señalar, con lo cual dio cierre con broche de oro la primera ronda de actividades de la XXI Semana de Ingeniería Eléctrica en la UAM Iztapalapa, pero que continuará con otros tres días de los cuales estaremos reportando en KiGaRi CyD. Esperamos que puedan asistir.

Por Ryubluedragon

Emprendedor y empresario, editor y periodista, enfocado en la difusión de temas de tecnología, arte, historia y entretenimiento. Fundador y gerente general de KiGaRi CyD S. De R. L. de C. V., se ha especializado en la consultoría de tecnologías de la información, especialmente en seguridad informática para pequeñas y medianas empresas. Sus habilidades van desde el análisis e investigación periodística, tanto documental como de campo, desarrollo web y de software, coordinación de equipos de trabajo, edición y producción multimedia, fotografía de arquitectura, naturaleza y publicitaria, así como composición musical.

Un comentario sobre «XXI Semana de Ingeniería Eléctrica en la UAM Iztapalapa – Día Lunes»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.