Una de las dudas que podemos considerar «existenciales» en el mundo de la informática se trata de si un Gigabyte (GB) son 1000 o 1024 Megabytes (MB), y la realidad es que no es una respuesta simple, en particular porque nos encontramos ante un problema de conceptos donde el concepto oficial se enfrenta al concepto popular.
Empecemos por el principio, este problema comenzó en los años 90’s del siglo XX, cuando la computación se popularizó y de pronto nos encontrábamos para inicios de siglo XXI con que en la mayoría de las familias existía una computadora personal o una notebook y que todos sabían que el almacenamiento de archivos se realizaba en discos duros que se medían en Gigabytes (o gigas para acelerar la mención).
Pero muy pocos o casi nadie sabía exactamente qué eran los famosos gigas, fuera de una unidad de medida, pero si sabían que se formaban de megas, los cuales eran muy conocidos por los disquetes de 3 ½ que se utilizaban aún para inicios del siglo XXI o por los populares CD’s (discos compactos). Sabíamos que los primeros tenían una capacidad máxima de 2.88 MB mientras que los CD’s su formato más popular era de 700 MB, pero ¿Cuánto era un Gigabyte entonces?
Dado que algunos que entendían un poco más que otros sobre computación y habían estudiado un poco sobre la teoría de los bits y de los bytes comprendían que existía una base binaria de estos, entonces comenzaron a popularizar la idea de que un bit era la unidad básica de información, pudiendo tomar estos solamente cualquiera de dos valores, es decir, el 1 y el 0, mientras que las unidades de memoria se formaban por bytes, los cuales eran un total de 8 bits, lo cual hasta aquí era correcto, pero, el problema fue cuando se tenía un gran número de bytes, pues era muy largo decir mil bytes, por lo que siguiendo una teoría matemática, se determinó utilizar un prefijo griego conocido como «kilo» es decir, mil, así se formó la palabra kilobyte.
Pero mil no es un número múltiplo de 8, sino de 10 y, como recordarán, los bytes ocupan una base 8 derivada de que son formados por 8 bytes, siendo así que el múltiplo correcto debería ocupar un sentido binario con un exponente 10, no una base 10 con exponente 3 como lo sería el caso del número mil.
Quizás el párrafo anterior sea muy enredado, se los mostraré a continuación de manera más sencilla:
Tamaño |
(10)3 = 1,000 bytes |
(2)10 = 1,024 bytes |
En el primer caso, es decir, 10 elevado a la potencia 3 es correcto decir que son 1,000, porque 10x10x10 son 1000, lo que lo vuelve un verdadero Kilobyte, pero en el segundo caso no son 1,000, sino 1,024, por lo tanto, es incorrecto utilizar el prefijo kilo para nombrarlo, así que entonces ¿cuál es su prefijo correcto?
Debido a esa confusión, dos organizaciones internacionales (la Organización Internacional de Normalización y la Comisión Electrónica Internacional o, por sus siglas en inglés ISO e IEC) determinaron una nomenclatura diferente, dicha nomenclatura se encuentra expresada en el estándar internacional ISO/IEC 80000 la cual determina las siguientes nomenclaturas tal y como se expresa en la siguiente tabla:
Notación base 2
IEC |
Notación |
Tamaño |
KiB |
kibibyte |
(210 / 1,024 bytes) |
MiB |
mebibyte |
(220 / 1,048,576 bytes) |
GiB |
gibibyte |
(230 / 1,073,741,824 bytes) |
TiB |
tebibyte |
(240 / 1,099,511,627,776 bytes) |
PiB |
pebibyte |
(250 / 1,125,899,906,842,624 bytes) |
EiB |
exbibyte |
(260 / 1,152,921,504,606,846,976 bytes) |
ZiB |
zebibyte |
(270 / 1,180,591,620,717,411,303,424 bytes) |
YiB |
yebibyte |
(280 / 1,208,925,819,614,629,174,706,176 bytes) |
Notación base 10
ISO |
Notación |
Tamaño |
KB |
kilobyte |
(103 / 1,000 bytes) |
MB |
megabyte |
(106 / 1,000,000 bytes) |
GB |
gigabyte |
(109 / 1,000,000,000 bytes) |
TB |
terabyte |
(1012 / 1,000,000,000,000 bytes) |
PB |
petabyte |
(1015 / 1,000,000,000,000,000 bytes) |
EB |
exabyte |
(1018 / 1,000,000,000,000,000,000 bytes) |
ZB |
zettabyte |
(1021 / 1,000,000,000,000,000,000,000 bytes) |
YB |
yottabyte |
(1024 / 1,000,000,000,000,000,000,000,000 bytes) |
Como pueden notar, existe una gran diferencia entre los valores conocidos popularmente y la norma internacional aceptada.
Quizás realmente no exista una gran relevancia a la hora de determinar la forma correcta de expresarnos sobre las notaciones de las unidades de medida, al menos de manera coloquial, pero si se desea especializarse en estos temas, quizás si sea necesario conocer cuál es la forma oficial de conocer estos términos de medición.
[…] Lee el artículo completo en KiGaRi CyD.com […]
Excelente explicación..
Pero deberias omitir la introduccion, con lo que dice desde
“Quizás el párrafo anterior sea muy enredado..” en adelante todo queda muy claro.
Saludos