Ya rebasamos la mitad de este 2018 y de algo podemos estar muy seguros, Linux se trata del sistema operativo más utilizado a nivel mundial, pero, si es así ¿por qué motivo en las PC no se repite esta tendencia? Bueno, además de responder esta pregunta, también les diremos cuáles son las 10 distribuciones más utilizadas en PC de este sistema operativo junto con algunas estadísticas interesantes al respecto.
Como ya mencionamos, Linux se trata del sistema operativo más utilizado a nivel mundial, para comprender esto tenemos que saber que Linux no se trata solamente de las distribuciones que se utilizan en una PC, sino hablamos de los sistemas operativos tanto de servidores como de teléfonos inteligentes. En lo que refiere a servidores, de acuerdo con Top500 (PROMETEUS Professor Meuer Technologieberatung und -Services GmbH, 2018), el 100% de las 500 computadoras y servidores más poderosos, hasta junio de este año, utilizaba alguna distribución de Linux siendo, además, el 50.8% Linux en estado puro.
En lo que refiere a los smartphone, desde julio del 2012, Android lidera este rubro, siendo que en esa fecha ya contaba con el 26.53% contra su rival más cercano, es decir, iOS, que en aquel entonces se quedó con el 25.41%, para que en la actualidad, de acuerdo con StatCounter (StatCounter Global Stats, 2018), Android posee una cuota del 76.99%, mientras que su competidor más próximo es iOS con el 18.91%. Para los que se preguntan, ¿qué tiene que ver Android con Linux?, bueno, los sistemas operativos como lo mencionamos en otro artículo anterior, para diferenciar a un sistema operativo de otro, se utiliza el kernel y, precisamente el kernel (o núcleo) de Android, es Linux, haciendo que sea Linux quien gobierne la mayoría de los teléfonos inteligentes del mundo.
Pero, cuando hablamos de computadoras personales (PC), la cosa cambia bastante, ya que, de acuerdo con StatCounter (StatCounter Global Stats, 2018), el mercado lo tiene en su gran mayoría Windows, con un 83.39% de ocupación, mientras que OS X (el sistema operativo utilizado por las Mac de la marca Apple) posee un 10.99%, otros sistemas operativos desconocidos tienen un 3.38% para que Linux ocupe un cuarto lugar con apenas el 1.57%, muy lejos de su competencia.
Sin embargo, podemos decir que aún somos muchos usuarios que gustamos tener nuestro escritorio con alguna distribución de Linux y eso queda reflejado con lo que el sitio DistroWatch.com (Unsigned Integer Limited, 2018) nos deja ver en su conteo de popularidad, en la que se integran más de 300 distribuciones con toda su información, incluida la cantidad promedio de ingresos a los sitios de cada distribución. Basándonos en esta información les dejamos las 10 distribuciones más populares de los últimos 12 meses.
10. openSUSE
Esta distribución independiente de origen alemán, durante los últimos meses ha ido perdiendo popularidad. Su última versión, la 15.0, permite escoger entre Gnome y KDE Plasma como entornos gráficos de escritorio y cuenta con una completa selección de software tanto de ofimática, teniendo Libreoffice 6.0.4, junto con aplicaciones de navegador de Internet como Firefox en su versión 60.0 y KMail en su versión 5.7.3. Como reproductor multimedia está Dragon Player 17.12.3. Quizás sus elementos más flojos sean que no viene con el software más reciente, aunque es posible actualizar inmediatamente después de la instalación. Si desean descargar esta distribución pueden ingresar a su sitio http://www.opensuse.org/ donde podrán encontrar toda la información y opciones de descarga.
9. MX Linux
Con una coproducción entre Grecia y Estados Unidos, MX Linux es una distribución que viene cobrando cierta fuerza, llegando a estar este año dentro de las primeras 9 posiciones con su versión 17.1. Debo confesar que hasta esta ocasión me he puesto a observar esta distribución y ha sido una gratísima sorpresa, rápida, ágil, potente y estéticamente muy agradable, teniendo como interfaz gráfica por defecto XFCE, Firefox 58.0.2 como navegador de Internet, Thunderbird 52.6.0 como cliente de correo y Libreoffice 6.0.1 en el apartado ofimático, se trata de una de las distribuciones mejor cuidadas en su desarrollo. Si quieren darle una oportunidad a MX Linux ingresen a https://mxlinux.org/ para descargarla y conocer más sobre ella.
8. Fedora
En el lugar número 8 nos encontramos con un viejo y muy querido conocido, Fedora, esta distribución independiente, de origen estadounidense, base para muchas otras distribuciones y, sobre todo, una de las opciones de Linux más robustas y poderosas que vamos a encontrar. En esta ocasión se trata de su versión 28.0.0, la cual viene con Gnome como interfaz predefinida, además de Firefox 59.0.2 para navegar por Internet y Libreoffice 6.0.3 para el apartado ofimático. Si desean descargarlo y conocer más de esta gran distribución su dirección es https://getfedora.org/.
7. Antergos
Básico, minimalista, limpio y de origen español, así es esta distribución basada en Arch. Antergos es para quienes desean hacer lo que tienen que hacer y punto o, mejor dicho, va al grano, estando ya en su versión 18.7 y, utilizando como interfaz preinstalada Gnome en su opción más actualizada, viene con la última versión del navegador Chromium (la 67.0.3396), de ahí, viene con lo básico para que le agreguen lo que gusten desde su tienda de software. Si desean conocer y descargar Antergos, lo pueden encontrar en https://www.antergos.com/.
6. Solus
Bonito, sencillo, irlandés y pensado especialmente para aquellos que vienen migrando de Windows a Linux, ya que su interfaz gráfica se trata de Budgie, un entorno muy parecido a Windows 7, donde no extrañarán el menú de inicio ni la conocida como “Superbar” como barra de tareas. Sin embargo, en cuanto a software debemos decir que Solus no se encuentra plenamente actualizado, ya que su última versión 3.0 fue lanzada desde agosto del año pasado, lo que implica que se inmediatamente después de su instalación tengamos que realizar la actualización de los paquetes. Dentro de estos paquetes encontramos Firefox, Libreoffice, Thunderbird, Rhythmbox y VLC. Si apenas van migrando de Windows 7 a Linux, esta es una excelente opción para que vayan comenzando a conocer este sistema operativo. Lo pueden localizar en https://solus-project.com/.
5. elementary
Si Solus es para quienes vienen de Windows 7, elementary definitivamente es para quienes llegan de MacOS X. Esta distribución de origen estadounidense y basada en Debian posee una interfaz propia conocida como Pantheon, la cual emula a la perfección el entorno de MacOS, además de ser muy ágil y rápida, en su versión 0.4.1 podemos decir que está limpio, posee pocas aplicaciones preinstaladas, pero su centro de software es bastante completo, con todo lo necesario para que puedan encontrar la integración de las aplicaciones para ser plenamente similar al sistema operativo de Apple. Si desean adquirirlo o saber más de él, su dirección es http://elementary.io/.
4. Debian
Llegamos con otra de las grandes distribuciones, grande no solamente por el tamaño de su instalador, sino porque existe un gran número de distribuciones basadas en ella, incluido quien históricamente ha sido la distribución más popular durante años. Debian es una distribución creada a nivel global, por el gran número de desarrolladores de todo el mundo que se han dedicado a diseñarla. Dentro de las principales distribuciones, es quien posee la mayor compatibilidad con arquitecturas de procesadores, siendo posible instalarlo en 9 diferentes arquitecturas, igualmente es compatible con la gran mayoría de interfaces gráficas, pudiendo seleccionar desde su instalación con qué interfaz se desea iniciar, como Gnome, KDE, XFCE, LXDE, Cinnamon, MATE, etcétera. En su versión 9, titulada como “Stretch”, su software base incluye Firefox 52.2.0, Evolution como cliente de correo, para gráficos vectoriales incluye Inkscape 0.92.1, Libreoffice 5.2.7, Gimp para edición fotográfica en su versión 2.8.14 y, en el apartado multimedia, Rhythmbox en su versión 3.4.1. Si desean conocer o descargar a Debian, lo pueden realizar en http://www.debian.org/.
3. Ubuntu
Durante años, Ubuntu ha sido el referente para aquellos que migran de otros sistemas operativos al ambiente Linux, especialmente por su facilidad de uso, por la gran cantidad de paquetes optimizados para esta distribución, además de estar basada en la anterior distribución. Ubuntu fue creado en la Isla de Man, una pequeña isla perteneciente a la Corona Británica, entre Irlanda y Gran Bretaña, pero dejando de lado su origen, Ubuntu ha crecido de forma exponencial tanto en usuarios como en los elementos que ofrece, sin contar que integra un gran número de sabores que son las aplicaciones e interfaces predefinidas. En esta ocasión, en su versión 18.04 conocida como Bionic Beaver, abandona Unity como interfaz predefinida para regresar a Gnome con la versión 3.28.1, también incluye Firefox en su versión 59.0.2 y Libreoffice 6.0.3, así como Thunderbird 52.7.0 como cliente de correo. Obviamente hablamos de la distribución base, ya que si sumamos a sus sabores definitivamente Ubuntu sería la distribución más popular hasta la fecha. Si quieres saber más de Ubuntu o descargarlo, pueden encontrarlo en https://www.ubuntu.com/.
2. Linux Mint
Relativamente Linux Mint lleva poco tiempo existiendo, pero, esta distribución de origen irlandés y basada tanto en Debian como en Ubuntu, se ha ganado un lugar en los discos duros de los usuarios. Actualmente se encuentra en su versión 19, titulada Tara, se integra de forma predefinida con Cinnamon como interfaz gráfica, lo cual hace que Mint se mantenga como una de las distribuciones más veloces, sin descuidar el aspecto estético para los ojos de los usuarios. Linux Mint incluye Firefox 60.0.2, Gimp 2.8.22 Thunderbird 52.7.0 y Libreoffice 6.0.3, así que podemos encontrar casi sin actualizar nada las versiones más recientes de los paquetes preinstalados. Si quieren conocer y descargar Mint lo pueden hacer desde http://linuxmint.com/.
1. Manjaro
Manjaro es la distribución que ha conquistado el último año a los usuarios linuxeros del mundo. Esta distribución basada en Arch, de origen austriaco, alemán y francés, se ha posicionado en los escritorios de miles de usuarios en el mundo. Teniendo como interfaz por defecto a XFCE en su última versión, 17.1.11, incluye además las últimas versiones de software que podamos encontrar, desde Firefox 61.0.1, Gimp 2.10.2, Thunderbird 52.9.1, Libreoffice 6.0.5, sin contar con una gigantesca biblioteca de software diseñada para cubrir las necesidades de cualquier usuario, desde el usuario doméstico hasta el mercado desarrollador, como diseñadores y hasta gamers gracias a su integración con Steam. Si quieres conocerla o descargarla, ingresa a https://manjaro.org/.
Bueno, esas han sido las 10 distribuciones más populares hasta mitad de este año 2018, si conoces más o tu utilizas otra distribución que no hemos mencionado, no dudes y déjanosla en los comentarios. Hasta la próxima.
Referencias
PROMETEUS Professor Meuer Technologieberatung und -Services GmbH. (1 de Julio de 2018). List Statistics | TOP500 Supercomputer Sites. (M. Feldman, Editor) Recuperado el 7 de Julio de 2018, de Home | TOP500 Supercomputer Sites: https://www.top500.org/statistics/list/
StatCounter Global Stats. (1 de Julio de 2018). Desktop Operating System Market Share Worldwide | StatCounter Global Stats. Recuperado el 12 de Julio de 2018, de StatCounter Global Stats – Browser, OS, Search Engine including Mobile Usage Share: http://gs.statcounter.com/os-market-share/desktop/worldwide/#monthly-201607-201707-bar
StatCounter Global Stats. (1 de Julio de 2018). Mobile Operating System Market Share Worldwide | StatCounter Global Stats. Recuperado el 12 de Julio de 2018, de StatCounter Global Stats – Browser, OS, Search Engine including Mobile Usage Share: http://gs.statcounter.com/os-market-share/mobile/worldwide/#monthly-200901-201806
Unsigned Integer Limited. (1 de Julio de 2018). DistroWatch.com: Put the fun back into computing. Use Linux, BSD. Recuperado el 12 de Julio de 2018, de DistroWatch.com: Put the fun back into computing. Use Linux, BSD.: https://distrowatch.com/dwres.php?resource=popularity
Entiendo que el top se basa en laa estadísticas de uso. Sin embargo, una opción bastante amigable y agradable a la vista es linux deepin, una distribución de origen chino basada en debian, fácil de instalar y con una app store bastante completa.
[…] Lee el artículo completo en KiGaRi CyD.com. […]
Hola instala batocera linux te dejo el link del video https://www.youtube.com/watch?v=Jq4nl3i5AXI
Claro, es una excelente idea, muy pronto hablaremos de Batocera y otras distribuciones dedicadas a centros multimedia y otras plataformas. Saludos.