Seagate Skyhawk, un disco duro dedicado a videovigilanciaSeagate Skyhawk, un disco duro dedicado a videovigilancia

Cuando se trata del tema de almacenamiento de cómputo, desde hace años la marca Seagate es una gran referencia, y no se trata de un asunto improvisado, pues lleva ya más de cuatro décadas trabajando en el campo tecnológico, y ahora ha presentado la actualización de una de sus líneas de producto más interesante, pues es su división dedicada a videovigilancia, es decir, la marca Skyhawk, de la cual hablaremos a continuación.

El día de ayer, 3 de noviembre, a través de un webinar, se realizó la presentación de la línea Skyhawk de Seagate, pero, antes que nada, ¿quién es Seagate y porqué es importante el lanzamiento de un disco dedicado a videovigilancia? Pues Seagate, como ya lo mencionamos, se trata de una empresa con 41 años de existencia, la cual se ha especializado en la venta de productos y servicios relacionados con dispositivos de almacenamiento de cómputo, los cuales son dirigidos desde el usuario doméstico hasta todo tipo de empresas de electrónica de consumo o centros de datos y que dentro de sus socios para desarrollo y pruebas de producto se encuentran Google, Facebook, Microsoft, Yahoo, entre otros.

Ya que sabemos lo que es la empresa Seagate, hablemos del producto que recientemente fue presentado, es decir, la nueva versión de la unidad Skyhawk. Esta unidad pertenece al portafolio de Seagate para clientes especializados, también conocida como serie Guardián, dentro de los cuales se encuentran la gama Barracuda, la cual está pensada para equipos de cómputo tanto caseros como para oficina, la gama Ironwolf, pensada para servidores y cómputo en la nube y, por último, la gama Skyhawk, la cual fue diseñada para servicios de videovigilancia.

Cada cosa en su lugar, ya que bien dicen que muchas veces gastamos más de lo que deberíamos porque no sabemos las opciones que tenemos ni para qué sirve lo que compramos. Como ya mencioné, Seagate cuenta con el portafolio de unidades para clientes especializados, que por cierto, no es su único portafolio, ya que también posee un portafolio de electrónica de consumo, con sus discos para Play Station 4, y su portafolio empresarial, pensado en ser utilizado en centros de datos, lo que implica que son tres portafolios que cubren las diferentes necesidades de almacenamiento, lo que hace que unos sean más económicos que otros, pero eso es porque su construcción es distinta en cada caso, y eso es porque cada uno resuelve necesidades distintas.

Comparativa de precios entre el modelo Barracuda, el modelo Ironwolf y el modelo Skyhawk, en conocida tienda en línea.
Comparativa de precios entre el modelo Barracuda, el modelo Ironwolf y el modelo Skyhawk, en conocida tienda en línea.

En el caso de Skyhawk, es quizás el más caro de las tres gamas del portafolio para clientes especializados, pero esto se debe a que su construcción está pensada en que recibirá gran cantidad de datos (los vídeos de un sistema de videovigilancia) a una gran velocidad (en tiempo real mientras que son filmados) y de forma continua (cada segundo, de cada minuto, de 24 horas, de 7 días de la semana, etcétera). Esto quiere decir que la exigencia para estos discos será muy elevada y, por lo tanto, no será barata.

Comparativa de las cargas de trabajo de TB x Año en las diferentes gamas de Seagate
Comparativa de las cargas de trabajo de TB x Año en las diferentes gamas de Seagate

Bueno, ahora sabemos porque es más caro este disco duro, ahora veamos cuáles son sus características por las que vale la pena, especialmente porque no se trata de una unidad de estado sólido, que mejoraría infinitamente más la velocidad del equipo en el que se utilice.

Skyhawk es capaz de soportar hasta 16 bahías, grabando a calidad 4K con 30 cuadros por segundo, las 24 horas de los 7 días de la semana, teniendo una retención de 30 días, grabando 2.3 TB por día y con soporte para tres tipos de códec de compresión (MJPEG, H.264 y H.265).

Obviamente el disco duro no realiza todo, la infraestructura va a servir para sacar el mejor provecho de este disco, para esto dividimos en tres capas el proceso de videovigilancia, es decir, el punto final, que irónicamente es el primero, que son las cámaras, las cuales, si queremos que la grabación sea en 4K a 30 cuadros por segundo, pues las cámaras deben tener esas mismas características. Después es la capa Edge (o Borde), la cual se forma por el equipo que almacena (el disco Skyhawk en este caso), procesa y filtra las imágenes obtenidas de las cámaras. Por último, la capa Cloud (o nube), que será la encargada de llevar a los servidores los vídeos finales, o incluso mostrar en una aplicación del teléfono o un sitio web, los resultados de todo el proceso.

Niveles o capas requeridas para realizar videovigilancia
Niveles o capas requeridas para realizar videovigilancia

Hay que aclarar que existen dos soluciones dentro de la gama Skyhawk, una con soporte de hasta 16 bahías en RAID, streaming optimizado y grabación de hasta 180 TB al año, pero, si necesitamos más capacidad que esto ¿entonces requerimos de la gama empresarial? Pues no necesariamente, ya que existe una versión extra de este disco, conocida como Skyhawk AI, se trata de un equipo que soporta más de 16 bahías en RAID, tiene inteligencia artificial y videos optimizados y, lo más importante, permite la transferencia de hasta 550 TB al año.

Selección de disco de acuerdo con el uso que tendrá
Selección de disco de acuerdo con el uso que tendrá

Si consideran que esta puede ser la solución que requieren para sus necesidades de videovigilancia, solamente vayan a calcular cuánto almacenamiento van a ocupar utilizando el “Calculador de videovigilancia de Seagate” que encontrarán en la página de https://www.Seagate.com/la/es/video-storage-calculator/ y si requieren más datos sobre el Seagate Skyhawk o Skyhawk AI, pueden acceder a https://www.Seagate.com/la/es/internal-hard-drives/hdd/Skyhawk/

Por Ryubluedragon

Emprendedor y empresario, editor y periodista, enfocado en la difusión de temas de tecnología, arte, historia y entretenimiento. Fundador y gerente general de KiGaRi CyD S. De R. L. de C. V., se ha especializado en la consultoría de tecnologías de la información, especialmente en seguridad informática para pequeñas y medianas empresas. Sus habilidades van desde el análisis e investigación periodística, tanto documental como de campo, desarrollo web y de software, coordinación de equipos de trabajo, edición y producción multimedia, fotografía de arquitectura, naturaleza y publicitaria, así como composición musical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.