Linux 6.2 estrena soporte para los chips M1 de Apple, pero con limitaciones

Linux 6.2 estrena soporte para los chips M1 de Apple, pero con limitacionesLinux 6.2 estrena soporte para los chips M1 de Apple, pero con limitaciones

El creador de Linux, Linus Torvalds, ha lanzado la nueva versión de Linux 6.2, destacando la integración de soporte para los chips M1 de Apple como un logro importante. El soporte está disponible para los usuarios de Linux en ordenadores Mac con chip M1, M1 Pro, M1 Max y M1 Ultra, pero todavía se encuentra en un estado experimental, por lo que podrías encontrarte con errores o incompatibilidades (Comunidad Informativa, 2023). Los desarrolladores seguirán trabajando en la integración de la nueva versión de Linux 6.2, y planean convertirla en el núcleo predeterminado de Ubuntu 23.04. Además, también estará disponible en Fedora 38 antes de abril, mes en el que se lanzará Linux 6.3.

La integración de Linux en los procesadores Apple Silicon no ha sido fácil. La GPU del M1 ha sido el principal problema, así como otros dispositivos que rodean a la CPU de este chip unificado. “El desarrollador temía que no fuese posible utilizar al completo las capacidades del procesador sin el permiso de Apple.” A pesar de que el primer avance está aquí, todavía queda mucho por hacer para adaptar el resto de los periféricos y funciones de los Mac a Linux (Rivero, 2023).

Los problemas de la GPU

Las GPU en los procesadores Apple M1 son diferentes de las GPU que se encuentran en procesadores de otras marcas como Intel o NVIDIA. En lugar de depender de una tarjeta gráfica separada, la GPU del M1 está integrada en el propio chip del procesador.

La GPU del M1 utiliza una arquitectura basada en ARM y tiene ocho núcleos. Estos núcleos pueden dividirse en dos grupos de cuatro, con cada grupo especializado en tareas diferentes. Uno de los grupos de cuatro núcleos está optimizado para rendimiento, mientras que el otro está optimizado para eficiencia energética. Esto permite que la GPU del M1 equilibre el rendimiento y la eficiencia energética según sea necesario.

la GPU del M1 utiliza controladores y tecnologías exclusivas de Apple que no son compatibles con otros sistemas operativos
la GPU del M1 utiliza controladores y tecnologías exclusivas de Apple que no son compatibles con otros sistemas operativos

La integración de la GPU en el procesador permite un mejor rendimiento y eficiencia energética en comparación con una tarjeta gráfica separada. Sin embargo, esto también presenta desafíos para la integración de sistemas operativos diferentes a MacOS. En particular, la GPU del M1 utiliza controladores y tecnologías exclusivas de Apple que no son compatibles con otros sistemas operativos.

Para que Linux se ejecute en una Mac con el procesador M1, se requieren controladores de GPU personalizados para aprovechar al máximo la GPU integrada en el chip. Como resultado, llevar Linux a los procesadores M1 de Apple ha sido un proceso lento y difícil, y aún no hay una solución estable y completa disponible para ejecutar Linux en estos dispositivos.

En Mac, pero todavía falta mucho por hacer

Además de la GPU, hay otros detalles que deben ser resueltos para que Linux funcione correctamente en los equipos de Apple con procesadores M1
Además de la GPU, hay otros detalles que deben ser resueltos para que Linux funcione correctamente en los equipos de Apple con procesadores M1

Además de la GPU, hay otros detalles que deben ser resueltos para que Linux funcione correctamente en los equipos de Apple con procesadores M1. A continuación, se presentan algunos de los desafíos que deben ser abordados:

  1. Soporte de wifi y Bluetooth: Los controladores para wifi y Bluetooth en los procesadores M1 de Apple son diferentes a los utilizados en otras marcas, lo que hace que el soporte de estos dispositivos en Linux sea más difícil. Se están desarrollando controladores para proporcionar soporte de wifi y Bluetooth, pero todavía no son completamente estables.
  2. Soporte de audio: Aunque Linux puede ejecutarse en los procesadores M1 de Apple, el soporte de audio no es completamente funcional. Los controladores de audio todavía están en desarrollo y no ofrecen todas las características que están disponibles en MacOS.
  3. Configuración del hardware: En la mayoría de los casos, el hardware en los equipos de Apple con procesadores M1 está integrado directamente en la placa base. Esto significa que los controladores deben ser escritos específicamente para el hardware en cuestión. Los desarrolladores de Linux están trabajando para asegurarse de que el hardware sea detectado y configurado adecuadamente durante la instalación del sistema operativo.
  4. Integración con el gestor de arranque: Los equipos de Apple utilizan el gestor de arranque Apple Silicon para cargar el sistema operativo. Para que Linux pueda ser instalado, es necesario integrar el gestor de arranque de Linux con el gestor de arranque de Apple. Esto puede ser complicado y requiere la colaboración de los desarrolladores de ambos sistemas operativos.
  5. Desarrollo de aplicaciones: Los desarrolladores de aplicaciones también deben asegurarse de que sus aplicaciones sean compatibles con los procesadores M1 de Apple y con Linux. Esto puede requerir cambios en el código de la aplicación y pruebas extensivas para garantizar que funcionen correctamente en ambas plataformas.

Otras novedades de la nueva versión

Además del soporte para los chips M1, Linux 6.2 también trae una serie de novedades. Entre ellas, la compatibilidad estable con los chips Intel Arc Graphics (DG2/Alchemist), así como también la compatibilidad inicial con GPUs NVIDIA GeForce RTX de la serie 30XX. (Rivero, 2023) También se incluye la compatibilidad con nuevos periféricos, como el mando DualShock 4 de Sony. Por otro lado, Linux 6.2 estrena Call Depth Tracking, lo que permite mejorar el rendimiento en ordenadores antiguos con arquitectura Intel Skylake. La nueva versión también ha mejorado el rendimiento de las mitigaciones contra ciertas vulnerabilidades.

La nueva versión de Linux 6.2 trae importantes novedades, entre ellas el soporte para los chips M1 de Apple, pero todavía se encuentra en estado experimental y con limitaciones. Aunque ya existen versiones de Linux que pueden ejecutarse en los equipos de Apple con procesadores M1, aún hay trabajo por hacer para asegurar un soporte completo y sin problemas. Los desarrolladores están trabajando en estos desafíos, pero se espera que el proceso lleve tiempo.

Referencias

Por Ryubluedragon

Emprendedor y empresario, editor y periodista, enfocado en la difusión de temas de tecnología, arte, historia y entretenimiento. Fundador y gerente general de KiGaRi CyD S. De R. L. de C. V., se ha especializado en la consultoría de tecnologías de la información, especialmente en seguridad informática para pequeñas y medianas empresas. Sus habilidades van desde el análisis e investigación periodística, tanto documental como de campo, desarrollo web y de software, coordinación de equipos de trabajo, edición y producción multimedia, fotografía de arquitectura, naturaleza y publicitaria, así como composición musical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.