fbpx
¿Cuánto cuesta armar una computadora actualmente?¿Cuánto cuesta armar una computadora actualmente?

Estamos en época de regreso a clases y muchos estudiantes de diferentes grados escolares se ven en la necesidad de adquirir un equipo de cómputo, sin embargo, habiendo tanta oferta en equipos es casi imposible decidirse sobre cuál es el que nos conviene mucho más.

Si bien es cierto que el uso de smartphones es cada vez más alto, aún las computadoras de escritorio juegan un rol muy importante tanto para el estudio como para el trabajo y el entretenimiento, tal y como lo indica el portal statcounter (StatCounter, 2023), quien muestra que durante el último año, se han mantenido las PC’s como los dispositivos más utilizados en México, a pesar de que los últimos meses los smartphones han ganado terreno.

Gráfico de elaboración propia con datos de StatCounter 2023
Gráfico de elaboración propia con datos de StatCounter 2023
Gráfico de elaboración propia con datos de StatCounter 2023
Gráfico de elaboración propia con datos de StatCounter 2023

¿Qué equipo debo adquirir?

si nuestros requerimientos no incluyen la portabilidad, quizás sí podamos aventurarnos a armar nuestro propio equipo
si nuestros requerimientos no incluyen la portabilidad, quizás sí podamos aventurarnos a armar nuestro propio equipo

Una solución muy factible radica en el adquirir un equipo a medida de nuestras necesidades y presupuesto, pero ¿qué tan caro puede ser realmente el armar nuestro propio equipo en comparación con adquirir un equipo de cómputo de una marca en especial?

Lo primero que tendríamos que decidir en este caso, es saber si necesitamos un equipo que podamos transportar o es preferible un equipo que permanezca dentro de nuestro domicilio. Esto sería el primer punto por decidir, ya que, aunque es posible llegar a armar un equipo portátil, esto difícilmente ayudará a que el precio disminuya, por el contrario, lo más probable es que nos encontremos en un callejón sin salida para poder adaptar las diferentes piezas que compondrán la PC.

Por lo tanto, si nuestra prioridad es trasladar nuestro equipo, quizás convenga conseguir una laptop de marca en lugar de complicarnos la existencia armando una que, probablemente, terminará siendo un dolor gigante de cabeza.

Ahora bien, si nuestros requerimientos no incluyen la portabilidad, quizás sí podamos aventurarnos a armar nuestro propio equipo (especialmente porque las PC’s de escritorio de marcas reconocidas se encuentran un poco limitadas últimamente).

El sistema operativo, el elemento para decidir los componentes

Si hemos determinado que nuestro PC puede ser un equipo de escritorio y no una laptop, entonces ahora debemos saber qué componentes son necesarios para armarlo.

Lo primero que vamos a tener que pensar es en el sistema operativo que vamos a necesitar. Ya que este artículo está pensado en cubrir la mayor parte de los requerimientos estándar de la población, nos basaremos en el sistema operativo más utilizado actualmente en computadoras personales, esto significa, de acuerdo con StatCounter (StatCounter, 2023), el sistema operativo más utilizado actualmente en México es Windows, seguido muy de lejos por Mac OS X.

Gráfico de elaboración propia con datos de StatCounter 2023
Gráfico de elaboración propia con datos de StatCounter 2023
Gráfico de elaboración propia con datos de StatCounter 2023
Gráfico de elaboración propia con datos de StatCounter 2023

Ahora, sabiendo la abismal diferencia en las cuotas de mercado que se manejan, podemos decidir claramente que la opción más viable es Windows, y considerando que lo que sea desea siempre en un equipo de cómputo nuevo es que dure varios años, debemos considerar que lo ideal sea la versión más reciente de este software, por lo que nos basaremos en la versión 11 de este producto de Microsoft.

De acuerdo con la página oficial de Microsoft (Microsoft, 2023), Windows 11 tiene los siguientes requisitos para funcionar e instalarse correctamente:

Procesador 1 giga Hertz (GHz) o más rápido con 2 o más núcleos en un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip (SoC).
RAM 4 gigabytes (GB).
Almacenamiento Dispositivo de almacenamiento de 64 GB o más.
Firmware del sistema UEFI,compatible con Arranque seguro.
TPM Módulo de plataforma segura (TPM) versión 2.0.
Tarjeta gráfica Compatible con DirectX 12 o posterior con controlador WDDM 2.0.
Pantalla Pantalla de alta definición (720p) de más de 9” en diagonal, con canal de 8 bits por color.
Conexión a Internet y cuenta de Microsoft Windows 11 Pro para uso personal y Windows 11 Home requieren conectividad a Internet y una cuenta de Microsoft durante la configuración inicial del dispositivo.
El cambio fuera de Windows 11 en modo S también requiere conexión a Internet.
Para todas las ediciones de Windows 11, se requiere acceso a Internet para poder realizar actualizaciones, así como para descargar y aprovechar algunas de las características. Para algunas características se requiere una cuenta de Microsoft.

No nos vamos a detener de momento en detalles al respecto de cada requerimiento, solamente utilizaremos esto como una base para determinar qué componentes nos convienen más para adquirir de acuerdo con nuestro presupuesto y necesidades.

En caso de que así lo consideremos, el mismo sitio de Microsoft posee un cuestionario para poder ayudar a elegir un equipo, sin embargo, aunque puede ser útil para darnos una idea al respecto, no lo recomendaría cuando se tiene un presupuesto apretado. De todas formas, les comparto el enlace para que si así lo desean puedan visitarlo: https://www.microsoft.com/es-mx/windows/help-me-choose; en todo caso, también puede ser útil para considerar lugares para adquirir una PC de marca.

Ahora, siguiendo el camino de lo que hemos considerado como el orden para elegir los componentes para armar nuestro PC, vamos a estimar como una prioridad el presupuesto, es decir, vamos a armar el equipo más económico, pero funcional, que podamos, esto bajo la consideración de que en caso de tener necesidades más complejas o un mayor presupuesto, podamos invertir en otros elementos más costosos que terminarán elevando la cifra del precio de nuestro equipo.

De momento vamos a tomar como precios de referencia a la fecha del día de hoy, 7 de agosto del 2023, en pesos mexicanos y la tienda de Amazon por ser quien ofrece los precios más estandarizados en el mercado, obviamente es posible encontrar precios más bajos en otros sitios en Internet o en tiendas especializadas, pero recordemos que el objetivo de este artículo es brindar una idea general de lo que vamos a comprar.

De igual manera, en algunas otras regiones en el mundo pueden variar los precios, por lo que tampoco vamos a considerar el tipo de cambio, esto derivado de que en otras regiones del mundo es posible no encontrar los mismos componentes o que estos sean más o menos caros según la región.

Dicho lo anterior, vamos a considerar un equipo para tareas familiares básicas y que puede ser útil para la mayoría de los estudiantes desde primaria hasta universidad (descartando obviamente carreras que requieran equipos mucho más potentes). Al mismo tiempo, se tomará en consideración un uso general de entretenimiento para juegos y reproducción multimedia que no sea demasiado demandante. Por último, también se pensará en la posibilidad de actualizar el equipo con el tiempo, de tal manera que la inversión pueda ser útil en un periodo de vida aproximado de 4 años.

Componentes funcionales contra componentes estéticos

nuestra delimitación de selección de componentes la vamos a considerar únicamente por su valor funcional
nuestra delimitación de selección de componentes la vamos a considerar únicamente por su valor funcional

Cuando armamos una PC, generalmente pensamos en que nuestro equipo mientras más llamativo es, significará que es más potente, esto derivado del mercado “gamer”, sin embargo, esto no es exacto. Si bien algunos componentes del mercado gamer suelen poseer características más potentes pensadas en un uso rudo de los elementos, en muchas otras ocasiones se tratan únicamente de características decorativas que no aportan nada al equipo y, por lo tanto, solo incrementan el precio final de nuestra inversión.

Características como el RGB (luces que cambian de colores), paneles de vidrio o cristal, colores, emblemas y logotipos de series, vídeo juegos y marcas deportivas o de moda no poseen un valor más que estético y, por lo tanto, podemos descartarlas en beneficio de nuestra economía o de mayor funcionalidad final del equipo.

Dicho lo anterior, nuestra delimitación de selección de componentes la vamos a considerar únicamente por su valor funcional, en caso de que deseen elegir algo por su valor estético, se debe considerar que lo más probable es que aumente el precio final.

Eligiendo los componentes funcionales más económicos

Como ya se mencionó previamente, el objetivo de este artículo es ofrecer un equipo que pueda ser actualizable y que su tiempo de vida pueda ser de al menos 4 años con el mantenimiento y actualizaciones necesarias.

Antes de comenzar, no vamos a considerar lo que se conoce como “overclocking”, ya que esto puede causar que se reduzca considerablemente el tiempo de vida de los componentes como la tarjeta gráfica o el procesador. Las comparativas se harán con los componentes de última generación para garantizar el mayor tiempo de vida útil de los equipos.

El procesador

Aquí solamente vamos a considerar dos marcas de procesador, AMD e Intel, ya que si bien existen otras marcas de procesadores (algunas mucho más económicas) el conseguir soporte o garantías de otras marcas, al menos en México y gran parte de América Latina, puede ser muy complicado. Para elegir cuál procesador posee las mejores características al mejor precio, utilizamos como base los dos procesadores más básicos de última generación de ambas marcas, siendo por parte de AMD el AMD Ryzen 5 7600X, mientras que por parte de Intel fue el Intel Core i3-13100.

De acuerdo con la comparativa proporcionada por CPU-Monkey (CPU-Monkey, 2023), en la mayoría de sus características el AMD Ryzen 5 7600X se encuentra por encima del Intel Core i3-13100, sin embargo, existen dos aspectos importantes a considerar y que son de peso para este análisis, el primero, el precio base del procesador, aspecto donde el producto de Intel se encuentra muy por abajo, teniendo un precio actual en Amazon de $3,359.00 pesos mexicanos (según Keepa Box llegó a estar en la segunda quincena de Julio en $2,568.38 pesos mexicanos), mientras que el procesador de AMD tiene un precio actual en Amazon de $4,442.00 pesos mexicanos (según Keepa Box llegó a tener un precio de $3,201.00 pesos mexicanos en la primera semana de Junio).

El segundo factor para elegir el procesador es el tiempo de vida útil, esto se puede calcular de varias maneras, sin embargo, una de las más usuales suele ser su capacidad de administrar temperaturas altas (gestión térmica, potencia de diseño térmico o TDP por sus siglas en inglés), donde el procesador de Intel tiene una ventaja considerable en el consumo de energía necesaria para enfriar el procesador, siendo en el PL1 de 60 Watts por parte de Intel, mientras que AMD requiere hasta 105 W, mientras que en PL2, el i3 requiere 85 Watts, mientras que el Ryzen 5 necesita 142 Watts; para finalmente Intel tener una capacidad ligeramente mayor de soportar hasta una temperatura de 100 ºC, mientras que el AMD solamente tolera una temperatura de 95 ºC.

Bajo consideración de que este artículo se encuentra pensado en un equipo de propósito general y no para especificaciones de gaming, podemos considerar que una inversión más apropiada se trata del Intel Core i3-13100. Sin embargo, les dejamos ambas opciones para su consideración.

La tarjeta madre

En cuanto a la tarjeta madre (o motherboard), su elección podría ser muy simple, considerando únicamente el tipo de puerto o socket que corresponde al procesador (si consideramos como el elegido el Intel Core i3-13100 se trata del socket LGA 1700). Sin embargo, aunque podría tratarse de una simple búsqueda de la tarjeta madre más barata compatible con el socket que le corresponde al procesador, no siempre es tan sencillo, especialmente por dos razones:

  1. Intel suele colocar el socket para dos generaciones consecutivas de sus procesadores, en este caso, corresponde a las generaciones 12 y 13 de los Intel Core, así que es necesario confirmar con la marca que la tarjeta madre sea compatible con los de la última generación, aunque estos sean del mismo socket.
  2. Como estamos pensando en el hecho de que el equipo tenga el mayor tiempo de vida útil posible, es necesario revisar la capacidad de expansión que tiene la tarjeta madre, es decir, que posea 4 puertos en lugar de 2 para la memoria RAM, que tenga la mayor cantidad posible de puertos SATA para discos duros o unidades de estado sólido con este tipo de puerto, uno o dos puertos M.2 para unidades de estado sólido de este formato y que también tenga puertos PCI para colocar alguna tarjeta como una tarjeta de aceleración gráfica o alguna otra tarjeta de expansión como lector de tarjetas, capturadoras de vídeo o tarjetas de audio.

Una vez analizado lo anterior, ahora sabemos que no podemos solamente pensar en la tarjeta madre más económica, así que busquemos la que cubra estos requisitos y que nos ofrezca al mismo tiempo el mejor precio posible.

Dentro de nuestra búsqueda, la tarjeta madre que encontramos a mejor precio y con las mejores características dentro de Amazon fue la ASUS PRIME B760-PLUS D4 (no confundir con la ASUS PRIME B760-PLUS, la cual el tipo de RAM que maneja es de tipo DDR5 y es mucho más costosa). Aunque esta tarjeta madre no es de las más económicas, sí es la más económica que cumple con nuestros requisitos para tener una vida del equipo lo más prolongada posible y con la posibilidad de actualizar a futuro con más elementos.

Es posible que puedan encontrar en un futuro motherboards más económicas o mejor equipadas en el mismo precio, pero de momento, a la fecha del día 8 de agosto de 2023, nos encontramos que esta tarjeta madre se encuentra en un precio de $3,249.00 pesos mexicano en Amazon, teniendo su precio más bajo según Keepa Box en $3,086.09 durante la última semana de mayo de este año.

Dentro de las características que nos serán importantes a continuación se encuentran los siguientes puntos:

  1. Memoria máxima de 128 GB de RAM tipo DDR4 repartida en hasta 4 puertos.
  2. Salidas de vídeo DisplayPort, VGA y HDMI con resolución máxima de 4K a 60 Hertz
  3. Puertos PCIe 1 versión 4.0 de 16 pines para tarjeta de aceleración gráfica y 2 versión 3.0 para tarjetas de expansión.
  4. Tres puertos M.2 para unidades de estado sólido y cuatro puertos SATA para discos duros o unidades de estado sólido en este formato.
  5. Incluye chip de gráficos para funcionar aún sin una tarjeta de aceleración gráfica, así como tarjeta de sonido integrada (no es necesario agregar una extra).
  6. Formato ATX de 30.5 centímetros por 24.4 centímetros.

Obviamente es compatible con Windows 11 y con el procesador que elegimos.

Les dejo el enlace de esta tarjeta madre a continuación:

La fuente de poder

Si bien es posible hacer que funcione nuestro equipo con un mínimo de potencia con una fuente de poder muy pequeña y económica (se de muchas personas que han logrado hacer funcionar sus equipos con fuentes de poder integradas al gabinete con sólo 450 watts), tenemos que considerar nuevamente que este equipo está pensado para en un futuro ser actualizado para mejorar su desempeño y tener una vida útil lo más prolongada posible, así que no tiene caso en invertir en una fuente de poder que terminaremos tirando a la basura con el paso del tiempo.

La fuente de poder que utilizaremos estará pensada no sólo para alimentar lo más básico con lo que tendremos nuestro equipo al inicio, sino que deberá proveer energía a los dispositivos que le agreguemos en un futuro. Por lo tanto, aquí es donde no escogeremos la más económica posible, por el contrario, al ser un equipo que no se puede mejorar o ampliar, sino que tendríamos que reemplazar la fuente por completo, entonces lo mejor es conseguir, si bien no lo más caro, sí lo que ofrezca la mejor relación potencia/precio.

Para esta situación, si no planean instalarse una estación gaming profesional o dedicarse al renderizado de vídeos o modelos tridimensionales, quizás una buena opción sea una fuente de poder de 700 Watts, dentro de la cual, de acuerdo con la investigación realizada, la que ofrece una mejor relación potencia/precio es la Apevia ATX-SP700 Spirit ATX.

Esta fuente de poder es compatible con gabinetes ATX (el mismo factor de forma de la motherboard), además de poseer muy buenas opiniones respecto a su funcionamiento.

En Amazon hoy 15 de agosto, se encuentra en un precio de $1,050.77 pesos mexicanos, aunque de acuerdo con Keepa, su precio mínimo alcanzado fue de $1,005.02 pesos mexicanos, esto durante la primera semana de agosto.

El enlace de esta fuente de poder se encuentra a continuación: https://www.amazon.com.mx/ATX-SP700-alimentaci%C3%B3n-autocontrolado-interruptor-protecciones/dp/B08BZYG24D/

Memoria RAM

Como recordaremos, el tipo de RAM que soporta esta motherboard es del tipo DIMM DDR4, además de que es capaz de administrar hasta 128 Gb de memoria, repartida en 4 puertos tipo DIMM con cabida para 4 tarjetas con velocidades de entre 2133 hasta los 5066 Mega Hertz (MHz).

Considerando lo anterior, nuevamente no compraremos la memoria RAM más barata que encontremos y, al igual que con la fuente de poder, escogeremos la que nos ofrezca la mejor capacidad/precio.

Tomaremos en cuenta que la capacidad máxima de memoria que soporta la tarjeta madre es de 128 GB, por lo tanto, trataremos de adquirir un módulo de RAM de 32 GB (recordemos que son 4 puertos los que tiene la tarjeta madre y por lo tanto, 128 entre 4 nos da 32) y que tenga la velocidad máxima que soporta la motherboard, es decir, 5066 megahercios o lo máximo que se pueda acercar a esa velocidad.

Podemos olvidarnos de cosas como luces RGB o cristales que mejoren la estética de la RAM, ya que finalmente queremos un equipo funcional y al mejor precio posible, así que los detalles visuales no serán importantes.

Investigando nos encontramos con tres opciones que ofrecen un precio menor de los $1,400 pesos mexicanos con una frecuencia de 3200 MHz, sin embargo, tomando en cuenta las opiniones de los compradores, determinamos que la mejor opción se trataba de la Crucial 32GB DDR4-3200 UDIMM, la cual a la fecha del 15 de agosto de 2023 se encuentra en un precio de $1,390.66 pesos mexicanos, aunque de acuerdo con Keepa Box, se pudo encontrar en un precio de $1,184.84 pesos mexicanos a mediados de julio.

La pueden encontrar en el siguiente enlace:

Almacenamiento

Aquí tenemos que considerar lo siguiente, si bien siempre es lo ideal tener la mayor capacidad posible, también es importante que nuestra unidad de almacenamiento no sea la causa de pérdida de velocidad en el equipo, así que tomando en consideración este aspecto, lo que nos formularemos de inicio será una unidad de estado sólido M.2 que nos permita tener instalada toda la paquetería y el sistema operativo y un poco de espacio de almacenamiento para comenzar a trabajar con ella, ya de manera posterior se podrá actualizar el equipo adquiriendo más unidades de estado sólido o discos duros para tener mayor espacio.

Bajo esta premisa, la opción más económica se trata del HP EX900 M.2 500GB ($477.00 pesos mexicanos), sin embargo, nos hace dudar la poca cantidad de opiniones positivas a su favor, así que nos decantamos por la Kingston NV2 PCIe 4.0 NVMe SSD de 500 GB, el cual tiene un precio de $490.95 pesos mexicanos, así que la diferencia no es importante, además de que, según Keepa Box, se ha podido encontrar en precios de $410.87 pesos mexicanos.

El enlace lo pueden encontrar a continuación:

Gabinete

Si bien es cierto que una vez teniendo los componentes, estos se pueden montar en cualquier lado (literalmente he podido ver quien lo hace en cajas de huevo, dentro de su escritorio, en una caja de refrescos o incluso en una caja de madera donde transportan las verduras), lo recomendable siempre será un gabinete especializado que le otorgue la protección adecuada a los componentes internos.

Como hemos mencionado, lo ideal es buscar el coste más económico pero que sea funcional, y sobre todo, que nos dé una mayor vida de uso, por lo que nos enfocaremos en dos puntos:

  1. Sea del factor de forma que corresponde a la motherboard, en este caso, ATX.
  2. Que nos permita tener la mejor ventilación posible, esto se logra con los espacios adecuados para colocar ventiladores o equipo de refrigeración.

Teniendo en mente este punto, también sugeriría (aunque no es indispensable) que no incluya una fuente de poder, esto por tres razones, la primera, porque ya incluimos una en nuestro presupuesto y las que vienen integradas a los gabinetes suelen ser de un voltaje bajo en comparación a la que ya hemos considerado, la segunda porque muchas veces la fuente de poder viene soldada al gabinete y reemplazarla suele ser complicado y en muchas ocasiones deriva en dañar el gabinete para poder retirarla, y tercera, porque suelen reducir el espacio que se suele utilizar para colocar equipo de ventilación.

Sabiendo lo anterior, nos encontramos con una opción adecuada a nuestros requerimientos por parte de la marca OCELOT GAMING, la cual, dentro de sus ventajas se encuentra que es un gabinete pensado para equipos gamer, lo que implica que está diseñado para ofrecer una buena ventilación en el equipo, además de tener el añadido del RGB (que si bien desde un principio se mencionó que no sería indispensable, siempre es llamativo).

El gabinete se trata del OCELOT GAMING OG-C E3, posee dentro de sus mejores ventajas, espacio para sostener hasta 6 ventiladores de 120 mm, así como cuatro bahías para unidades de almacenamiento, dos de 3.5 pulgadas y dos de 2.5 pulgadas.

En cuanto al precio, Amazon lo tiene en $808.46 pesos mexicanos, aunque de acuerdo con Keepa Box se ha podido conseguir hasta en $670.69 pesos mexicano durante las últimas semanas de julio.

Este gabinete lo pueden encontrar en el siguiente enlace:

Equipo de refrigeración

Este apartado se divide en dos elementos, la ventilación interna del gabinete y la refrigeración del procesador.

Obviamente no estaremos pensando de momento en un equipo de ventilación para la tarjeta gráfica ya que de momento no la compraremos para este equipo, ni tampoco vamos a considerar un radiador líquido, ya que, además de ser costoso, no mejora realmente el enfriamiento interno en comparación con la refrigeración por aire.

Para el primer punto, tenemos que considerar que nuestro gabinete soporta hasta 6 ventiladores de 120 mm, aunque no tiene caso de inicio el conseguir los 6 ventiladores, sí se puede considerar conseguir un paquete de 3 ventiladores, los cuales suelen ser proporcionalmente más económicos que los que se venden por pieza. El otro factor que pensar es en las revoluciones por minuto (rpm) que soportan los ventiladores, indudablemente mientras más revoluciones soporte será mayor el enfriamiento interno, por lo que no recomiendo el uso de ventiladores de menos de 1600 rpm.

Dentro de las características que se han planteado, es posible conseguir en Amazon un paquete de 3 ventiladores de la marca DeepCool del modelo FK120, el cual tiene una velocidad máxima de rotación de 1850 RPM, teniendo un precio a la fecha del 16 de agosto en Amazon de $595.26 pesos mexicanos, y es posible encontrarlo en el siguiente enlace:

En cuanto a la refrigeración del procesador, aunque algunos procesadores incluyen su propio disipador y ventilador, la velocidad de rotación máxima que alcanzan suele ser baja, entre 1400 hasta 2000 rpm, sin embargo, lo que se consideraría adecuado para un equipo con gran demanda de recursos debería superar las 2500 rpm.

En este sentido una opción económica se trata del ARTIC Alpine 17 CO, que alcanza una velocidad de rotación de hasta 2700 rpm, teniendo además la ventaja de un precio muy accesible, a la fecha del 16 de agosto, Amazon lo vende en $277.09 pesos mexicanos. Lo pueden encontrar en el siguiente enlace:

El sistema operativo

Hasta este punto nos hemos concentrado en armar un equipo pensado en funcionar con el sistema operativo Microsoft Windows 11, así que ahora lo que sigue es ver el precio de la licencia de este sistema.

Nuevamente consideremos que deseamos un equipo económico pero funcional, por lo que adquiriremos una licencia para hogares, es decir “home”, sin embargo, si pensamos que adquirir la licencia desde la tienda de Microsoft sería lo más económico, pues es un error, ya que esta licencia se encuentra al día 16 de agosto en $4,399.00 pesos mexicanos en la página de Microsoft.

Nuevamente recurriremos a Amazon para reducir el costo, aunque debemos considerar lo siguiente, la versión de Windows 11 vendida en Amazon es perfectamente legal, pero se trata de una versión OEM, es decir, está pensada para ser utilizada únicamente en un equipo, así que no podrá ser instalada en varios equipos, o si se daña la tarjeta madre o el procesador, esto implicará que no se podrá reutilizar esta licencia.

Si estamos conscientes de este inconveniente, Amazon tiene la licencia de Windows 11 Home (incluyendo el instalador en DVD, aunque siempre es posible descargar el instalador y colocarlo en una USB para instalarlo en nuestra PC por este método) en $2,969.00 pesos mexicanos a la fecha del 16 de agosto. Pueden encontrar el enlace a continuación:

Los periféricos

En este punto los elementos básicos de nuestra PC ya se encuentran listos, sin embargo, la caja por sí misma no nos sirve de nada sin los componentes de entrada y salida, es decir, teclado, ratón, webcam, monitor, impresora, bocinas, etcétera.

Así mismo, siempre es recomendable el uso de otros elementos como reguladores de voltaje o no-breaks, los cuales previenen de cortes en el suministro eléctrico y variaciones de voltaje que pudieran dañar el equipo.

También existen otros componentes, como tarjetas gráficas, lectores ópticos, lectores de tarjetas, tarjetas de sonido y un sinfín de periféricos tanto especializados como generales, los cuales dependen de las necesidades particulares de cada persona y el uso que le terminará dando al equipo.

Elementos como receptores de Wifi o Bluetooth o infrarrojos, micrófonos, monitores de audio, manos libres, discos duros externos, controles de juegos, tarjetas digitalizadoras, todo esto es posible conectarlo a este equipo, sin embargo, dejaremos esto para futuros artículos.

Considerando lo anterior, no ampliaremos la lista de componentes más allá de lo que se ha planteado hasta el momento, ya que para muchos casos, algunas personas ya contarán con teclados o ratones de equipos anteriores, o simplemente se puede considerar un combo de teclado y ratón por menos de $200.00 pesos mexicanos (aunque no se crea, lo hemos comprobado que Amazon tiene al menos 3 combos en ese precio).

En cuanto a la pantalla y bocinas, se puede utilizar prácticamente cualquier pantalla con entrada VGA o HDMI con resolución mínima de 720p o HD, reutilizando con esto cualquier pantalla que tengamos en nuestro hogar sin utilizar. En caso de no contar con esta opción, es posible encontrar también en Amazon (probablemente en otros sitios existan también mejores ofertas) monitores por debajo de los $1,200 pesos mexicanos y bocinas por debajo de los $200 pesos mexicanos.

El precio final

Como acabamos de mencionar, no podemos conocer a detalle las necesidades de cada persona, pero sí podemos hacer una consideración sobre un equipo básico, pero funcional y que además sea capaz de actualizarse y tener un periodo de vida útil de al menos 4 años, así que a continuación les presento la cuenta total de la inversión para este equipo:

Descripción del componente Precio
Procesador Intel Core i3-13100 $3,359.00
Motherboard ASUS PRIME B760-PLUS D4 $3,249.00
Fuente de Poder Apevia ATX-SP700 Spirit ATX $1,050.77
Memoria RAM Crucial 32GB DDR4-3200 UDIMM $1,390.66
Almacenamiento Kingston NV2 PCIe 4.0 NVMe SSD 500 GB $490.95
Gabinete OCELOT GAMING OG-C E3 $808.46
Refrigeración interna DeepCool FK120 3 $595.26
Refrigeración procesador ARTIC Alpine 17 CO $277.09
Sistema Operativo Windows 11 Home OEM $2,969.00
Extras básicos:
Combo teclado y ratón $200.00
Monitor básico $1,200.00
Bocinas básicas $200.00
Total $15,790.19

Como podemos notar, no es una inversión para tomarse a la ligera, pudiendo compararse con teléfonos inteligentes de gama media y gama alta, e incluso llega a tener un precio superior a algunas laptops que llevan el mismo procesador.

Sin embargo, las ventajas que posee este equipo por encima de los otros equipos mencionados radican en su capacidad de actualización, lo cual la podrá llevar a un periodo de vida útil de por lo menos 4 años, es decir, en muchos casos, la duración de una licenciatura completa, además de poder servir a una familia completa o ser adaptada como un equipo potente de gaming o incluso para procesos de producción de contenidos audiovisuales.

Referencias

Por Ryubluedragon

Emprendedor y empresario, editor y periodista, enfocado en la difusión de temas de tecnología, arte, historia y entretenimiento. Fundador y gerente general de KiGaRi CyD S. De R. L. de C. V., se ha especializado en la consultoría de tecnologías de la información, especialmente en seguridad informática para pequeñas y medianas empresas. Sus habilidades van desde el análisis e investigación periodística, tanto documental como de campo, desarrollo web y de software, coordinación de equipos de trabajo, edición y producción multimedia, fotografía de arquitectura, naturaleza y publicitaria, así como composición musical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.