Tecnologías de los sistemas de cómputo primera parte
Hola nuevamente amigos, continuando con los temas básicos que habíamos estado tratando en nuestros post
Hola nuevamente amigos, continuando con los temas básicos que habíamos estado tratando en nuestros post
Es necesario que además de los conocimientos teóricos o prácticos en electrónica, a nivel técnico
En la actualidad, es indispensable que los profesionales dentro de las áreas de informática, posean
Por lo general, cuando realizamos esta pregunta la mayoría de personas responde, ninguna. Al darle continuidad a la conversación se les asesora y se les mencionan las marcas mexicanas de equipos de cómputo:
Tratamos de homogeneizar las principales necesidades de las personas y lo que más requieren en un equipo de cómputo, sin embargo, las necesidades de los usuarios finales son muy variadas. Entre las solicitudes más comunes se encuentra el precio, la marca, la capacidad de almacenaje y la rapidez. Lo que la mayoría de personas no saben es que, realmente la decisión de compra de una computadora depende de los requerimientos específicos como usuarios.
El presente breve estudio elaborado a partir de la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2015 (INEGI), pretende mostrar un panorama general de los hogares que cuentan con lo que en la actualidad conocemos como Tecnologías de la Información (de ahora en adelante TICs)
Hola nuevamente, hoy finalizaremos con ésta pequeña serie de artículos dedicados al «Mantenimiento Preventivo y
Hace un par de días comenzamos con el tema del Mantenimiento preventivo y correctivo, hoy vamos a comenzar con lo más importante, que es la detección de la falla o las fallas que posea un sistema al que tendremos que definir si necesita prevenir o corregir.
Hola, sé que hace mucho que no compartimos nada con ustedes, pero bueno, hoy les traemos la primera parte de un conjunto de artículos relacionados con el mantenimiento tanto preventivo como correctivo, los cuales, esperamos sean de su utilidad.
El día de ayer comentamos lo que implicaba para la seguridad informática el usuario, pues hoy hablaremos sobre el segundo filtro para mantener segura nuestra información electrónica, es decir, el hardware.